Atrás

SEO

El ERROR más común en SEO local: ignorar tu perfil de Google Business

Spoiler alert: sí, está matando la visibilidad de tu negocio.


1752508413_a90079e8c77cc125011b.png
Lisset R . | SEO Manager

El ERROR más común en SEO local: ignorar tu perfil de Google Business
Imagina que una persona camina por las calles de la ciudad, saca su celular y busca en Google: “café de especialidad en el centro de Querétaro”. Aparecen varias opciones en los resultados… excepto la tuya.

Pareciera que tu negocio es inexistente.
Pero sí existe. Y haces buen café.

Solo que olvidaste alimentar al gigante que decide quién aparece en el mapa: tu perfil de Google Business.

Google Business Profile: Más que una ficha informativa


En el mundo del posicionamiento local, Google Business es a quien tienes que acudir. Es una ficha digital gratuita que permite a las empresas aparecer en los resultados de Google y en Maps con información útil como ubicación, teléfono, reseñas, horarios y más.

Cuando alguien busca un producto o servicio en una ubicación específica, Google muestra un bloque superior llamado Local Pack: un mapa con tres negocios destacados. ¿Puedes adivinar qué determina quién aparece ahí? En gran parte, la calidad y optimización del perfil de Google Business.

Es por eso que tu perfil puede ser la diferencia entre cerrar una venta... o verla irse con la competencia que sí tiene optimizada su información. 

Muchos negocios cometen el error de crear su perfil una vez y después olvidarlo por completo. Pero este descuido puede provocar:
  • Información incorrecta o incompleta que confunde a los clientes.
  • Mala reputación si no se gestionan reseñas negativas.
  • Quedar fuera del radar en búsquedas locales, incluso si el sitio web está bien optimizado.

Para que las personas encuentren tu negocio localmente hablando, tu ficha de Google Business es tan importante como tu sitio web. Y no atenderla equivale a cerrar la persiana digital de tu negocio. Una lástima, ¿verdad?

Cómo optimizar tu perfil para mejorar la visibilidad de tu negocio


De acuerdo, ya conoces la importancia de optimizar y mantener activo tu perfil de Google Business. Pero seguramente ahora te haces una pregunta aún más importante: “¿Cómo optimizarlo?”

No te preocupes, aquí revisaremos los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta:

1. Verifica tu ficha
Parece básico, pero muchos negocios aún no lo hacen. Google solicitará una verificación, ya sea por correo, teléfono o incluso por video. Si tu ficha no está verificada, no importa cuántos cambios u optimizaciones realices, no se verán reflejados al público.

2. Usa categorías precisas
Puedes seleccionar una categoría principal y varias secundarias. Aprovecha esto para ser específico: no es lo mismo “restaurante” que “restaurante de comida italiana”. Cuanto más precisa sea tu categoría, más fácil te encontrarán.  

3. Completa toda la información
Desde el nombre, dirección y teléfono, hasta la zona de servicio: Google premia las fichas completas y los usuarios lo agradecen.

4. Agrega imágenes reales
Fotos del local, productos, equipo, clientes. Las imágenes actualizadas generan mucha confianza, créeme. Piensa esto: si como consumidor ves una ficha cuyas últimas fotos son de 2019, ¿te animarías a ir? Incluso podrías pensar que el negocio ya no está operando, ¿cierto?

5. Publica con regularidad
Al igual que en las redes sociales, puedes publicar novedades, ofertas o eventos directamente desde tu ficha. Incluso puedes agregar un catálogo con tus productos o servicios para que los usuarios lo vean sin salirse de ahí. ¡No lo desaproveches!

6. Gestiona las reseñas (todas)
Responde a cada reseña, incluso si es negativa. Las respuestas muestran que te importa tu reputación y eso también lo valora Google.

Google Business y SEO local: ¿cómo se conectan?


Tu perfil de Google es una parte esencial de una estrategia de SEO local bien ejecutada. No funciona por sí solo, ni tampoco puede compensar un sitio web mal optimizado.

Para lograr visibilidad real en tu región, ambos deben trabajar en conjunto. Esto implica:
  • Optimizar tu sitio web con palabras clave geolocalizadas (por ejemplo, “dentista en Mérida” u “hotel boutique en San Miguel de Allende”).
  • Crear contenido que responda a intenciones de búsqueda locales reales.
  • Generar enlaces desde medios, portales y directorios regionales confiables.
  • Mantener coherencia total en tu NAP (nombre, dirección, teléfono) en todas las plataformas donde apareces.

¿Quieres mejorar tu posicionamiento local y no sabes por dónde empezar?


Si después de leer esto te diste cuenta de que tu negocio no está aprovechando todo su potencial en búsquedas locales, es buen momento para pedir refuerzos. En Genotipo podemos ayudarte a construir una estrategia de SEO con resultados reales y medibles.

Contáctanos ahora, cuéntanos sobre tu negocio y veamos juntos cómo hacer que más personas te encuentren en Google.